• Inicio
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • XIV ENCUENTRO NACIONAL
    • X ENCUENTRO NACIONAL
    • IX ENCUENTRO
  • Lugares
    • Ciudad de México
    • Puebla
    • Sonora
    • Sinaloa
    • León
    • Celaya
    • Comonfort
    • Queretaro e Irapuato
    • Cuautitlán
  • Anfitriones y Operadores
    • Formación de Anfitriones
  • Artículos y Materiales
    • Turismo y Paz
    • Orientaciones Past Tur
    • Código Ético Mundial
    • Riqueza Franciscana Pue
    • Catedral de Mazaltán
  • Galería
    • Fotos
  • Más
    • Inicio
    • Eventos
      • Próximos Eventos
      • XIV ENCUENTRO NACIONAL
      • X ENCUENTRO NACIONAL
      • IX ENCUENTRO
    • Lugares
      • Ciudad de México
      • Puebla
      • Sonora
      • Sinaloa
      • León
      • Celaya
      • Comonfort
      • Queretaro e Irapuato
      • Cuautitlán
    • Anfitriones y Operadores
      • Formación de Anfitriones
    • Artículos y Materiales
      • Turismo y Paz
      • Orientaciones Past Tur
      • Código Ético Mundial
      • Riqueza Franciscana Pue
      • Catedral de Mazaltán
    • Galería
      • Fotos
  • Inicio
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • XIV ENCUENTRO NACIONAL
    • X ENCUENTRO NACIONAL
    • IX ENCUENTRO
  • Lugares
    • Ciudad de México
    • Puebla
    • Sonora
    • Sinaloa
    • León
    • Celaya
    • Comonfort
    • Queretaro e Irapuato
    • Cuautitlán
  • Anfitriones y Operadores
    • Formación de Anfitriones
  • Artículos y Materiales
    • Turismo y Paz
    • Orientaciones Past Tur
    • Código Ético Mundial
    • Riqueza Franciscana Pue
    • Catedral de Mazaltán
  • Galería
    • Fotos

Pastoral de Turismo
de la Conferencia
del Episcopado Mexicano

Pastoral de Turismo de la Conferencia del Episcopado MexicanoPastoral de Turismo de la Conferencia del Episcopado MexicanoPastoral de Turismo de la Conferencia del Episcopado Mexicano

Turismo Católico Evangelizador

Turismo Católico EvangelizadorTurismo Católico EvangelizadorTurismo Católico Evangelizador

Catedral de Mazatlán, Resumen Histórico

Don Pedro Tamarón Romeral, Obispo N°.15 de Durango. Territorialmente le correspondía visitar los estados de Durango, Chihuahua, Nuevo México, Las Californias, Sonora y Sinaloa. Murió en Bamoa, Sin., el 21 de diciembre de 1769.

Bendición de la primera Ermita por este Obispo, el 8 de diciembre de 1765.

Primera Sede Parroquial, desde el año de 1837. (Señalada con la Flecha)

La construcción empezó en 1855-1856 la iniciativa del Señor Obispo número 7 de Hermosillo, quien atendía Sonora y Sinaloa: Don Pedro Loza y Pardavé; siendo párroco número 8 de la parroquia de Mazatlán, don José María Suarez del Real. En Febrero de 1864. se suspendió la obra por la Revolución, y no hay datos de su avance. La obra se reinició hasta el 7 de mayo de 1875 por el párroco número 20, don Miguel Lacarra Aguilar.

Órgano adquirido por el párroco Miguel Lacarra, fue construido por el francés Aristide Cavaillé-Coll. Se inauguró el 7 de mayo de 1889. Su costo fue de 17,500 francos.

Una vez terminadas las torres, se fue formando el área verde (1896), y desapareció una especie de construcción llamada “tianguis o mercado provisional”, frente al templo parroquial. Ahora ese lugar lo ocupa la Plazuela Republica.

Segunda sede parroquial de Mazatlán, desde el 7 de mayo de 1899.

Plano de Mazatlán, 1903, año del primer vuelo de los hermanos Wright.

Señor Cura José Ruiz, se desempeñó desde noviembre de 1929 al 2 de julio de 1945. Así encontró el templo el señor cura José Ruiz, deteriorado por el tiempo y los huracanes. Imagen del 19 de noviembre de 1929.

Interior de la catedral (1929). Ya aparecen sus Viacrucis actuales, los cuales son de barro horneado, y que fueron traídos desde Italia y donados por la familia Benavente Buenaventura Casal. Lo mismo que el piso de mármol de Carrara, el cual costó 8000 pesos entonces.

El Señor Obispo don Agustín Aguirre, el Señor Cura don José Ruiz y el padre Panchito García López, en el año de 1930, con su equipo de trabajo por las alturas del templo.

Bendición del altar de mármol. 31 de diciembre de 1933, con la presencia del señor obispo entonces, sacerdotes visitantes y seminaristas.

Consagración o dedicación de la parroquia de la Inmaculada Concepción. Noviembre 8 de 1938.

Así dejó el templo el Señor Cura José Ruiz Rueda. Y así lo recibió Monseñor Antonio Ramos, desde finales del año 1945. Él fue encargado de instalar el candil grande y los candiles de las naves laterales.

Este candil es uno de los más ostentosos de la República, cuenta con nueve pisos que alcanzan 5.15 m de altura por 3.15 de diámetro; pesa 1350 kilos, tiene 3560 cristales, 224 brazos y 180 luces.

Desde el 22 de noviembre de 1958 se hizo la división de la diócesis y correspondió la Mazatlán hacerse cargo de algunas parroquias de Durango y siete municipios de Sinaloa.

S.S. Juan XXIII firmó el decreto "Quio hominum", que eleva al rango de catedral la basílica de la Inmaculada Concepción de Mazatlán.

Obispo número siete de Culiacán, señor don Lino Aguirre García, a partir del 12 de marzo de 1944 y hasta 1975, quien se dio el territorio de la diócesis del sur de Sinaloa, llamada diócesis de Mazatlán.

Fotografía del sábado 21 de febrero de 1959; día de la dedicación de la parroquia basílica de la Inmaculada Concepción como catedral. Y el domingo 22, fue consagrado el primer obispo de Mazatlán en esta catedral basílica. De izquierda a derecha: 1. Delegado apostólico Mons. Luigi Raymondi. 2. Primer cardenal de México, José Garivi Rivera. 3. Miguel García Franco, primer Obispo de Mazatlán. 4. Señor Obispo de Culiacán, don Lino Aguirre

Bienvenida al Señor Obispo de Mazatlán, don Miguel García Franco, 22 de febrero de 1959. Fue consagrado por el excelentísimo señor delegado apostólico don Luigi Raymondi durante una ceremonia celebrada a las 5 de la tarde.

Sacerdotes fundadores de la diócesis de Mazatlán (1959)

Obispo D. Miguel García Franco

1.  Héctor Soto López

2.  Francisco López García

3.  Salvador Nieto

4.  Aureliano Nieto

5.  Tomas Cruz

6.  Alfonso Valencia

7.  Adrián González Topete

8.  Eduardo García

9.  Manuel Corral

10. Manuel Valdez

11. Ramón Serrano

12. Lucio López

13. Longino Flores

14. Heziquio Saldaña

15. Isidro Quiñonez

16. Silverio González

17. Evaristo de la Torre

18. Jaime Eleuterio González

19. Leoncio Macías

20. José Quiroz

21. Lucas Carvajal

22. Ramón Sotomayor

23. José Cerda Leal

24. José Trinidad García Franco

25. Tomás Domínguez

26. Emilio González

27. Alfonso Torres

28. Agustín Camacho

29. José Lemus Magaña

30. Ignacio Hernández

31. Francisco González Luna

32. Mateo Bernache

Así encontró el templo parroquial el primer señor obispo, 22 de febrero de 1959, justo tres meses antes se había decretado que fuera catedral.


Copyright © 2024 Pastora de Turismo de la Conferenca del Episcopado Mexicano - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar